Gastos Amortizables (2)
2.6. Valoración
Los bienes y servicios que conforman estos gastos se valoran por su precio de adquisición o por su coste de producción, es decir:
1.º Por el valor de adquisición, si se adquieren del exterior.
EJEMPLO
Una empresa de alta costura decide ampliar su negocio y dedicarse también al diseño de joyas. Para iniciar esta nueva actividad, la empresa paga mediante transferencia bancaria 2.000 u.m. al mandar de viaje a personal de absoluta confianza para que capten a joyeros reconocidos internacionalmente, a fin de que trabajen para la empresa e instruyan y seleccionen a otros, lo que consigue abonándoles con talón de 8.000 u.m.
Al mismo tiempo, inicia una campaña publicitaria en la que sólo anuncia las joyas que próximamente venderá en el mercado, cuyo importe asciende a 1.000 u.m.
Se pide:
Reflejar contablemente estos gastos, si la empresa los difiere en varios ejercicios.
Concepto | Debe | Haber |
Gastos de primer | 11.000 | |
Bancos, c/c a la vista (572) | | 10.000 |
2.º Por el coste de producción, si los lleva a cabo la propia empresa. No siempre es factible este caso, por ello su estudio va a ser más detenido.
Gastos de establecimiento
Si para establecerse o ampliar capital la empresa utiliza sus equipos y personal, conforme se vayan produciendo gastos los registrará:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos (Grupo 6) | | |
Tesorería (57) | | |
Más tarde, si decide considerarlos gastos amortizables, efectuará la siguiente anotación:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos de primer | | |
Incorporación al activo de gastos | | |
De esta forma, la incidencia de estos gastos en el resultado económico es nula, puesto que los gastos se contrarrestan con los ingresos. A la par, los gastos de establecimiento aparecen en el activo del balance por su valor de producción.
Para los gastos de constitución, no se contempla la valoración por su coste de producción. No tiene sentido hablar de gastos producidos por la empresa cuando ésta todavía no está constituida. En ese período a las personas que actuaban en nombre de la empresa en formación no se les resarcirá más que por los gastos justificables y demostrables, lo que sólo es posible hacer con gastos externos, valorados al precio de adquisición.
Gastos de formalización de deudas
Poco hay que añadir a lo dicho para los gastos de establecimiento. En primer lugar, se registrarán los gastos corrientes:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos (Grupo 6) | | |
Tesorería (57) | | |
Y sólo si se activaran:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos de formalización | | |
Incorporación al activo de gastos | | |
Gastos por intereses diferidos
En este caso, es desapropiado hablar de coste de producción, al originarse cuando la empresa contrae deudas con el exterior.
En la valoración de los gastos amortizables hay que atenerse al principio de uniformidad. Si hubiera algún cambio, habría que notificarlo en la memoria e indicar sus causas.
EJEMPLO
Una empresa, antes de que dé comienzo su actividad, ha efectuado las primeras pruebas de sus equipos, poniéndolos en marcha. Para ello, ha dispuesto de los servicios de sus empleados, a quienes ha pagado 800 u.m. y ha empleado materias primas fungibles, por las que ha abonado 100 u.m. Posteriormente, opta por activar dichos gastos. Todas las salidas de dinero se realizaron mediante transferencia bancaria.
Se pide:
Efectuar las anotaciones contables pertinentes.
Al producirse los gastos:
Concepto | Debe | Haber |
Sueldos y salarios (640) | 800 | |
Bancos, c/c a la vista (572) | | 900 |
Cuando los activa:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos de primer | 900 | |
Incorporación al activo de gastos | | 900 |
Se puede observar que de esta forma la incidencia en el resultado será nula:
Resultado = Ingresos Gastos = 900 900 = 0
2.7. Correcciones valorativas
Al citar los requisitos que debían cumplir estos gastos, se señaló uno de vital importancia. Se ha de tener absoluta certeza de que, gracias a estos gastos, se van a generar ingresos en un futuro; lo que significa que la empresa espera recuperar a la larga el importe de estos gastos mediante los ingresos que obtenga.
Es sumamente importante llevar un control de estos gastos en todos los ejercicios, considerando los extremos siguientes:
- Las posibles adiciones o incrementos que sufran.
- Las bajas de los mismos.
- Su amortización.
Hay que resaltar que, normalmente, no existen valores de mercado de estos activos. Por lo tanto, resulta imposible comparar valores contabilizados y valores de mercado.
2.7.1. Baja de los gastos amortizables
En la fecha en que se dude de la capacidad de estos gastos de generar ingresos futuros, han de darse de baja, lo que contablemente se reflejará mediante el asiento:
Concepto | Debe | Haber |
Pérdidas procedentes del inmovilizado | | |
Gastos a distribuir en varios | | |
EJEMPLO
Una sociedad anónima decide ampliar capital. Para ello, encarga la confección de las correspondientes acciones, por lo que paga 150 u.m. a través de su cuenta corriente bancaria.
Cuando se va a llevar a efecto la ampliación, no se puede realizar al no cumplir la totalidad de los requisitos legalmente establecidos.
Se pide:
Efectuar las anotaciones que procederían si la empresa inicialmente hubiera optado por considerar los gastos de la ampliación como gastos amortizables.
Por los gastos de confección de las acciones:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos de ampliación | 150 | |
Bancos, c/c a la vista (572) | | 150 |
Al no poder realizar la ampliación:
Concepto | Debe | Haber |
Gastos extraordinarios (678) | 150 | |
Gastos de ampliación | | 150 |
0 Comentarios para "Gastos Amortizables (2)"
Publicar un comentario
Los comentarios serán aprobados previamente por un administrador antes de su publicación.