_

Valoracion de los ingresos

6. Valoración de los ingresos

6.1. Ventas de existencias

Estos ingresos son los que tienen mayor peso en la empresa y están relacionados con su actividad fundamental. Se contabilizarán a través de cuentas del subgrupo 70 del PGC, el cual desarrolla las siguientes cuentas:
700 Ventas de mercaderías.
701 Ventas de productos terminados.
702 Ventas de productos semiterminados.
703 Ventas de subproductos y residuos.
704 Ventas de envases y embalajes.
705 Prestaciones de servicios.
708 Devoluciones de ventas y operaciones similares.
709 Rappels sobre ventas.

Para la valoración de los ingresos, se debe tener presente la norma de valoración 18.ª del PGC.

Descuentos comerciales
Los descuentos de carácter comercial, si están incluidos en factura, se considerarán menor importe de la venta.

6.2. Trabajos realizados para la empresa
El funcionamiento de las cuentas de este subgrupo será explicado en el «Inmovilizado material».

6.3. Subvenciones oficiales a la explotación
Las subvenciones son recursos que reciben las empresas y que, generalmente, proceden de la Administración , aunque también pueden provenir de otras entidades privadas. Desde un punto de vista contable, existen dos tipos de subvenciones:
  • Subvenciones de capital, las cuales están destinadas a la financiación de la estructura básica de la empresa, es decir, a la financiación de inmovilizado. La explicación y tratamiento contable de las mismas se desarrolla en el capítulo correspondiente a los «Fondos propios».
  • Subvenciones a la explotación, que son aquellas que están destinadas, generalmente, a compensar resultados negativos de la explotación o a asegurar a la empresa una rentabilidad mínima. Estas subvenciones constituyen ingresos del ejercicio en el que se han devengado y para ello, el PGC desarrolla las siguientes cuentas en el subgrupo 74:

740 Subvenciones oficiales a la explotación.

741 Otras subvenciones a la explotación.

6.4. Otros ingresos de gestión

En una empresa, los ingresos típicos, es decir, aquellos derivados de su actividad fundamental, se contabilizarán como tales a través del subgrupo 70. Así, por ejemplo, en una empresa dedicada a la compraventa de muebles el ingreso típico será la venta de muebles.

Sin embargo, la empresa anterior puede que, en algún momento de su vida, tenga unos ingresos accesorios a la actividad principal. Por ejemplo, la empresa puede realizar un servicio de transporte con el camión de reparto de los muebles.
Para registrar estos ingresos, que son diferentes de los derivados de su actividad de explotación, se desarrolla en el PGC el subgrupo 75, «Otros ingresos de gestión», que reúne, entre otros, los conceptos que más usualmente registran estos ingresos.

752 Ingresos por arrendamientos.

753 Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación.

754 Ingresos por comisiones.

755 Ingresos por servicios al personal.

759 Ingresos por servicios diversos.

6.5. Ingresos financieros
Los ingresos financieros son aquellos que se derivan de la inversión de capitales en: acciones, valores de renta fija, préstamos o cualquier otra modalidad de inversión. Estos ingresos se han de contabilizar por su importe íntegro o bruto y deberán afluir a la cuenta de resultados del ejercicio en el que se han devengado.
El PGC contiene estas cuentas en el subgrupo 76, «Ingresos financieros», en función de la naturaleza de la inversión que produce el ingreso. Son las siguientes:

760 Ingresos de participaciones en capital.

761 Ingresos de valores de renta fija.

762 Ingresos de créditos a largo plazo.

763 Ingresos de créditos a corto plazo.

765 Descuentos sobre compras por pronto pago.

766 Beneficios en valores negociables.

768 Diferencias positivas de cambio.

769 Otros ingresos financieros.

6.6. Ingresos excepcionales
En los apartados anteriores se han visto una serie de ingresos que están relacionados con la explotación regular o actividad normal de la empresa. Su característica es que son cíclicos y se están produciendo continuamente durante la vida de la empresa. Entre ellos, se pueden citar: las ventas de mercaderías, ventas de productos terminados, ingresos accesorios a la explotación, subvenciones a la explotación, etc.
Sin embargo, los ingresos extraordinarios, entendiendo los mismos desde un punto de vista amplio, serán aquellos ingresos de cuantía significativa, que no deban considerarse periódicos al calcular el resultado de la empresa, entre ellos se pueden citar: el beneficio que se obtiene en una venta de inmovilizado, los beneficios por operaciones con acciones, etc.
Para la contabilización de este tipo de ingresos, el PGC desarrolla el subgrupo 77, «Beneficios procedentes del inmovilizado e ingresos excepcionales», que contiene, entre otras, las siguientes cuentas:

770 Beneficios procedentes del inmovilizado inmaterial.

771 Beneficios procedentes del inmovilizado material.

772 Beneficios procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas del grupo.

773 Beneficios procedentes de participaciones en capital a largo plazo de empresas asociadas.

774 Beneficios por operaciones con acciones y obligaciones propias.

775 Subvenciones de capital traspasadas al resultado del ejercicio.

778 Ingresos extraordinarios.

779 Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores.

6.7. Excesos y aplicaciones de provisiones
En capítulos posteriores se estudiará el concepto de las provisiones y su problemática contable. La existencia del subgrupo 79 del PGC es consecuencia del tratamiento contable de estas provisiones. En el presente capítulo nos limitamos a enumerar dicho subgrupo solamente.

790 Exceso de provisión para riesgos y gastos.

791 Exceso de provisión del inmovilizado inmaterial.

792 Exceso de provisión del inmovilizado material.

793 Provisión de existencias aplicada.

794 Provisión para insolvencias de tráfico aplicada.

795 Provisión para otras operaciones de tráfico aplicada.

796 Exceso de provisión para valores negociables a largo plazo.

797 Exceso de provisión para insolvencias de créditos a largo plazo.

798 Exceso de provisión para valores negociables a corto plazo.

799 Exceso de provisión para insolvencias de créditos a corto plazo.

0 Comentarios para "Valoracion de los ingresos"

Publicar un comentario

Los comentarios serán aprobados previamente por un administrador antes de su publicación.

Menú

Powered by Blogger
Subir