Inmovilizado fijo
Incluye: edificios, terrenos, maquinarias, elementos de transporte, etc. Esta vocación de permanencia los diferencia de aquellos otros elementos cuya duración en la empresa es sólo temporal, normalmente menos de un ejercicio económico, y que se denominan activos circulantes (por ejemplo, mercaderías).
Mientras que una maquinaria (activo fijo) ayuda a la empresa a desarrollar su actividad, la mercadería (activo circulante) se integra en la propia actividad (está en la empresa a la espera de su venta).
Adquisición del Inmovilizado Fijo.
La adquisición del inmovilizado es una inversión que realiza la empresa, y como tal es distinta de un gasto. La diferencia entre estos dos conceptos es la misma que existe entre adquirir una vivienda (inversión) y hacer un viaje (gasto).
Mientras que los gastos de la empresa se reflejan en la Cuenta de Resultados a efectos de calcular el beneficio, las inversiones se reflejan en el Balance, sin que afecten a la Cuenta de Resultados.
Ejemplo 1:
Si una empresa adquiere un camión (inversión en inmovilizado fijo) y paga con dinero (caja), esto origina un movimiento dentro del Activo del Balance, sin reflejo en la Cuenta de Resultados.
Partamos de la siguiente situación inicial de la empresa:
ACTIVO | PASIVO |
Caja ..................................... 1.000.000 | Capital ................................. 1.000.000 |
A continuación adquiere un camión por 500.000 ptas (funcionará???). Su reflejo en el Libro Diario será:
|
Y el Balance quedará:
ACTIVO | PASIVO |
Caja ....................................... 500.000 | Capital .................................. 1.000.000 |
Camión ................................... 500.000 |
Como podemos ver, el movimiento se produce únicamente dentro del Activo del Balance, entre "caja" y "camión", sin afectar a la Cuenta de Resultados.
Mantenimiento del Inmovilizado Fijo.
Si bien la adquisición del inmovilizado no afecta a la Cuenta de Resultados, su mantenimiento si que va a afectarle.
El inmovilizado va perdiendo valor, se va depreciando, y por lo tanto la empresa va soportando esta pérdida de valor, este coste. Dentro de 1 año, el camión que acabamos de adquirir va a valer menos que ahora y esta depreciación hay que recogerla en la Cuenta de Resultados.Para ello la empresa va a ir dotando unas amortizaciones, equivalentes a la pérdida de valor del objeto.
Ejemplo 3:
Imaginemos que el camión tiene una vida útil de 10 años y que va perdiendo valor de manera uniforme; esto quiere decir que dentro de 1 año habrá perdido una décima parte de su valor (500.000/10 = 50.000 pesetas).
Estas 50.000 pesetas es un gasto en el que ha incurrido la empresa y que por lo tanto hay que reflejarlo en la Cuenta de Resultados.
Vamos a partir del ejemplo 1 y vamos a suponer que durante este ejercicio la empresa no ha tenido ninguna actividad (compró hace 1 año un camión que ha estado aparcado todo el tiempo).
La Cuenta de Resultados será:
Amortización del camión | -50.000 |
Resultados del ejercicio (pérpidas) | -50.000 |
Y el Balance quedará:
ACTIVO | PASIVO |
Caja ....................................... 500.000 | Capital .................................. 1.000.000 |
Camión .................................. 450.000 | Pérdidas ................................ -50.000 |
En el Activo se disminuye el valor del camión en 50.000 pesetas y en el Pasivo se reflejan unas pérdidas por el mismo importe.
0 Comentarios para "Inmovilizado fijo"
Publicar un comentario
Los comentarios serán aprobados previamente por un administrador antes de su publicación.